Cuando a alguien se le indica el uso de una bolsa para estoma, es natural que surjan inquietudes y temores. La falta de capacitación adecuada y la difusión de ciertos mitos pueden generar preocupación sobre la calidad de vida con una ostomía. Sin embargo, gracias a los avances en medicina y tecnología, es posible llevar una vida óptima, sin limitaciones importantes.
También te puede interesar leer: Errores comunes al usar bolsas para ostomía y cómo evitarlos.
Mitos y verdades sobre la vida con una bolsa para estoma
La desinformación puede hacer que las personas crean que enfrentarán restricciones severas en su día a día, cuando en realidad, con los cuidados adecuados, es posible llevar una vida plena. A continuación, desmontaremos algunos de los mitos más comunes y explicamos la verdad detrás de ellos.
¿No podrás llevar una vida normal?
Uno de los principales mitos sobre el uso de estas bolsas es que impedirá realizar actividades cotidianas como trabajar, viajar o ir al gimnasio. La realidad es que muchas personas con ostomía continúan con su rutina sin inconvenientes mayores.
El uso de productos diseñados específicamente para brindar seguridad y comodidad, como los cinturones ajustables y las bolsas con sellados de alta tecnología, proporciona confianza y confort. Además, existen técnicas para el manejo de la ostomía en distintas actividades, lo que facilita mantener una vida activa.
En cuanto al ejercicio, realizarlo es totalmente factible. Si bien los deportes de alto impacto no son recomendables durante la etapa inicial, muchas personas que utilizan estas bolsas pueden caminar, nadar, practicar yoga e incluso realizar actividades más intensas con las precauciones adecuadas.
¿La bolsa desprende mal olor?
Este mito es uno de los más extendidos y puede generar inseguridad en quienes deben comenzar a usar este tipo de bolsa. Sin embargo, los dispositivos modernos cuentan con filtros de carbono que neutralizan los olores y materiales diseñados para evitar fugas.
Para garantizar una buena experiencia, es importante seguir recomendaciones básicas de higiene, como vaciar la bolsa regularmente y utilizar productos desodorizantes especializados. También es útil llevar un control de los alimentos que pueden aumentar la producción de gases, como algunas legumbres y bebidas carbonatadas.
¿No podrás comer lo que te gusta?
Cuando se tiene ostomía, es necesario hacer ajustes en la alimentación, pero esto no implica renunciar a los alimentos favoritos. La clave está en la moderación y en aprender a reconocer cómo reacciona el cuerpo ante ciertos ingredientes.
Generalmente, se aconseja introducir nuevos alimentos de manera gradual y estar atentos a posibles efectos. Algunas personas pueden experimentar cambios en la digestión con ciertos productos, como lácteos, verduras o alimentos muy condimentados, pero esto varía en cada caso. Mantener una dieta equilibrada y una buena hidratación es esencial para la salud intestinal y el bienestar general.
Supera los mitos con los productos de Estima
En Estima, sabemos que vivir con una bolsa para estoma no significa perder independencia ni calidad de vida. Con la información adecuada y el acompañamiento de profesionales de la salud, es posible superar miedos infundados y llevar una rutina activa, social y sin restricciones innecesarias.
Sigue nuestras páginas de Instagram y Facebook para conocer nuestros productos y experimentar un mayor bienestar. ¡Encuentra la opción perfecta para tus necesidades!